Beneficios

Asistir a las clases de los cursos regulares (para médicos, veterinarios, odontólogos, farmacéuticos), intensivos (para médicos del interior o exterior) y libres que cada cátedra dicta en forma previa a la atención de pacientes.
Asociarse al Colegio Médico de homeópatas (Ver más información)
Concurrir a los consultorios médicos de las cátedras, y a los consultorios de extensión de cátedra.
Asesoramiento sobre casos clínicos o dudas, con los profesores de la A.M.H.A.
Hacer uso de la biblioteca (tres mil ejemplares de libros y revistas de todo el mundo), de la videoteca y de los programas de repertorización computarizados.
Tener acceso a la revista «Homeopatía», órgano oficial científico de la A.M.H.A. y la Revista «Homeopatía para todos», órgano oficial de divulgación.
Asociarse a la Liga Médica Homeopática Internacional a través de un trámite gestionado automáticamente por la A.M.H.A. ( U$S 15.- aparte).
Participar en las Asambleas para elección de autoridades de la A.M.H.A.

Requisitos

Artículo 5º del Estatuto de la A.M.H.A. Título 3. Asociados: condición de admisión, Inciso «a» Los médicos, médicos veterinarios u otros profesionales docentes de la Escuela de la A.M.H.A. con título oficial expedido por Universidad Nacional, provincial o privada que posean certificado expedido por la Escuela de la A.M.H.A. y sean presentados por dos socios activos y resulten aprobados por la Comisión Directiva.; Tendrán derecho a ser Socios Activos, todos aquellos que viniendo de otras escuelas de Homeopatía, hayan cursado y aprobado el 3º año de la carrera de medicina homeopática.
Por resolución de comisión directiva se decide por unanimidad que el artículo 5 del reglamento debe interpretarse como […] Tendrán derecho a ser Socios Activos, todos aquellos que viniendo de otras escuelas de Homeopatía, PERTENECIENTES A LA F.A.H.M.A. hayan cursado y aprobado el 3º año de la carrera de medicina homeopática DE LA A.M.H.A.