Curso: Medicina Homeopática
Dirigido a: Médicos
Duración: 3 años.
Comienza:  Abril – Finaliza:  Noviembre
Días de cursada: Las clases teóricas se cursan un fin de semana por mes; viernes de 15 a 18hs y el sábado de 9 a 12 y de 13 a 16hs.
Fecha de inicio 1er año: Viernes 28 de abril.
Fecha de inicio 2do año:  Viernes 21 de abril.
Fecha de inicio 3er año:  Viernes 14 de abril.
Los prácticos de Medicina se realizan en las Cátedras, de lunes a viernes por la mañana o por la tarde: deben asistir al menos a 27 prácticos anuales.

Objetivos del curso regular de primer año

Introducción a la Doctrina y Filosofía homeopáticas.
Sus principios fundamentales:
Ley de la Similitud; Patogenesias; Dosis infinitesimal; Medicamento único.
Comprensión de la dinámica mórbida, de los conceptos de Salud, Enfermo y Enfermedad.
Comprender que no hay enfermedades, sino enfermos. Qué es lo digno de curar.
Conocimiento de las Leyes de Curación como pautas para el seguimiento de la evolución del enfermo.
Estudio de los medicamentos policrestos. Comprensión de su importancia. Distinción de su núcleo mental, caracterología, reactividad, síntomas generales, síntomas locales importantes, tropismos y síntomas clave.
Manejo del repertorio.

Al término de este ciclo el alumno deberá estar en condiciones de:
Reconocer los síntomas característicos en un caso clínico.
Determinar la totalidad sintomática característica.
Ubicar los síntomas en el repertorio y repertorizar manualmente según las técnicas estudiadas.
Reconocer los síntomas característicos de los policrestos y su dinámica mental.
Tener un amplio conocimiento de la Doctrina y manejo de los capítulos estudiados de la 6ª edición del Organon de Hahnemann.


Objetivos del curso regular de segundo año

Afianzamiento de todos los conceptos doctrinarios a través de su aplicación práctica. Comprensión del tema Miasmas. Profundización del estudio de los policrestos a través de la práctica clínica y la Materia Médica Comparada. Estudio de los medicamentos de segunda línea según su expresión sintomática, pero de gran importancia en la práctica homeopática. Profundización del conocimiento de cada capítulo del Repertorio. Conocimiento cabal del Organon, de Las Enfermedades Crónicas de Hahnemann y de la Filosofía Homeopática de Kent. Al término de este ciclo el alumno deberá estar en condiciones de: Tomar una historia clínica homeopática. Ubicarse jerárquicamente frente a los síntomas obtenidos y determinar un síndrome mínimo característico. Determinar el miasma activo. Formular el diagnóstico medicamentoso, empleando el Repertorio y distinguiendo al medicamento por su dinámica mental, miasmática y tropismo. Tener conceptos profundos y firmes de la Doctrina. Revalorizar la condición de persona del enfermo, como un prójimo que sufre.


Objetivos del curso regular de tercer año

Planteo y debate de los grandes temas de la Doctrina y la Práctica Clínica Homeopática. Temas polémicos. Incentivar la práctica clínica homeopática con intervención del alumno. Estudio de los cuadros clínicos agudos o lesionales más frecuentes en la práctica, incluyendo los tropismos. Distinguiendo siempre la importancia ineludible del tratamiento de fondo del enfermo en su condición crónica predisponente. Discusión interactiva en mesas redondas con profesores de la Escuela de temas importantes y polémicos. Al término de este ciclo el alumno deberá estar en condiciones de: Manejar con profundidad y amplitud todos los temas teóricos y prácticos de la Homeopatía. Tomar historias clínicas completas, formulando diagnósticos, pronósticos y realizar los seguimientos correspondientes. Elaborar una monografía sobre un tema de su elección. Desarrollar una conciencia crítica y autocrítica con lucidez ética. Una vez cumplimentados todos los requisitos recibirá su diploma que lo acredite como MÉDICO HOMEÓPATA otorgado por la ASOCIACIÓN MÉDICA HOMEOPÁTICA ARGENTINA

Descargar programa Inscribirse